¿Por qué este taller es diferente?
✅ No necesitás conocimientos previos
💻 No usás computadora ni pantallas
🧩 Te llevás actividades listas para el aula
🧘♀️ Perdés el miedo a lo tecnológico
💬 Tenés acompañamiento por WhatsApp durante 3 meses
🎓 Incluye certificación y materiales descargables
🤝 Accedés a una comunidad de docentes como vos
Nuestro Equipo
Conoce al grupo de especialistas que creó y dicta este taller de Pensamiento Computacional. Combinamos la experiencia pedagógica de la Prof. María Susana Filippelli con la trayectoria tecnológica de los Ing. Juan Dusau y Juan Giustino. Juntos han diseñado recursos didácticos aplicados en más de 100 escuelas y te acompañarán paso a paso para integrar el PC en tu práctica áulica.
Descripción y Contenido del Taller
Requisitos:
● No se requieren conocimientos previos en programación.
Objetivos:
-
Dominar los 4 pilares (descomposición, patrones, abstracción y algoritmos) y aplicar evaluación formativa para medir el progreso de tus estudiantes.
-
Implementar actividades desenchufadas y digitales que entrenen la lógica y la creatividad sin miedo a “romper la compu”.
-
Diseñar un proyecto interdisciplinario listo para el aula, con su secuencia didáctica y criterios de evaluación claros.
🗂️ Secciones del Taller
-
Módulo 1: Comprenderás qué es el Pensamiento Computacional, desmontarás mitos técnicos y practicarás las 4 habilidades clave (descomposición, patrones, abstracción y algoritmos) mediante flujogramas y evaluación formativa.
-
Módulo 2: Dominarás actividades desconectadas (unplugged) para entrenar la lógica y, cuando quieras, usarás Scratch y Code.org sin miedo.
-
Módulo 3: Diseñarás en equipo una secuencia didáctica interdisciplinaria lista para el aula, integrando todas las habilidades de PC.
-
Módulo 4: Incorporarás metodologías de vanguardia y utilizarás IA como copiloto para planificar, evaluar y enriquecer tus clases.